
Miembros del Equipo Directivo:
Director: D. José Alberto Andra Benítez
Jefa de Estudios: Dña. Mª Teresa Ramos García.
Secretario: D. Domingo González Orellana.
Objetivos del Proyecto de Dirección
Los objetivos y las líneas de actuación de este proyecto de dirección se basan en la realidad del Centro y de su entorno, actuaciones precedentes, en los análisis resultados académicos y de la memoria de autoevaluación. Por tanto, en relación directa con todos ellos, los objetivos de este proyecto serán:
3.1 Pedagógicos
- Mejorar los resultados educativos del alumnado trasladando la mejoría desde primero de la ESO a los niveles superiores. Fomentar actividades relacionadas con el Plan de Lectura del centro.
- Programar estrategias metodológicas propias de áreas o materias para abordar procesos de enseñanza y aprendizaje, con especial atención al desarrollo de las Competencias Básicas.
- Elaborar un plan activo de seguimiento de pendientes y repetidores.
- Fomentar la formación del profesorado incentivando la creación de grupos de trabajo y la participación en proyectos de innovación educativa. Trabajar de manera colaborativa por proyectos entre las áreas y materias, con la participación del alumnado y las familias.
- Reorganizar el Plan de Actividades Extraescolares y Complementarias para elaborar un calendario anual estable de las mismas y darlo a conocer a toda la comunidad educativa a principios de cada curso.
- Promover más la participación de nuestros en los talleres, concursos y actividades de las diversas materias en la Semana Cultural del Centro, incorporar a las familias, a todos los niveles educativos del centro. Extender en el curso escolar los talleres y Actividades.
- Revisar el Plan de Acción Tutorial, secuenciar las actividades por niveles y trimestres, elaborar un calendario temático para cada nivel y etapa.
- Comprometer al profesorado con un modelo de tutoría dialogante y en continuo contacto con las familias, sobre todo en los niveles iniciales de la secundaria.
3.2 De Gobierno y Coordinación
- Incrementar la coordinación de los Jefes de Área y Departamentos.
- Planificar las acciones de los órganos colegiados del centro. Realizar un calendario anual de Evaluaciones, ETCP, reuniones de Área, Departamentos, equipos educativos, claustro, consejo escolar.
- Crear un plan de acogida para el profesorado y personal de nueva incorporación en el centro (interinidad, nuevos destinos definitivos, sustituciones, intercambios…) que sirva a los profesionales como guía básica del conocimiento del funcionamiento de las instalaciones y recursos.
- Fomentar la participación de la Junta de Delegados de Alumnos.
3.3 De Relación.
- Cerrar la brecha entre las familias y el profesorado de secundaria. Amentar la comunicación con las familias por medios digitales. Impulso de la plataforma PASEN.
- Mejorar las actividades del Programa de Tránsito. Intercambiar información con los centros de procedencia en cuanto a metodologías, contenidos, evaluación y resultados de los procesos de aprendizaje. Fomentar y dinamizar las actividades didácticas y extraescolares con dichos centros.
- Impulsar las actividades de la AMPA ofreciendo actividades y actuaciones coordinadas, escuela de padres, apertura de biblioteca, talleres, experiencias y actividades en las que puedan participar las familias.
- Reforzar los vínculos con los distintos sectores e instituciones del entorno. Ayuntamiento, Universidad de Cádiz, entidades, personalidades e instituciones locales y provinciales.
3.4 De gestión y Recursos.
- Elaborar un plan de ahorro de recursos de mantenimiento para emplear mayores recursos en mejoras continuas del centro.
- Elaborar un Plan Tic de Centro. Unificar los métodos, recursos digitales y gestiones con el alumnado, familias y profesorado (Portal Séneca, Cuadernos digitales del profesorado, Utilidades Online, Google Classroom, Drive, Correos, Página Web del Centro, Aulas Moodle, Aplicaciones y Software educativos, Pizarras digitales, “tutor tic” …).
- Mejorar las instalaciones del centro: cubiertas, aulas, red eléctrica, red interna de ordenadores (cableada y wifi), cerramientos, puertas, pistas deportivas, canastas, gimnasio, vestuarios, etc…
- Redistribuir el interior de las aulas específicas del centro. Mejorar su dotación de material didáctico de las mismas. Mejorar los accesos a personas con dificultades de movilidad a las instalaciones del centro.
- Instalar o adecuar cada aula con equipos y medios audiovisuales y TIC (ordenadores, software aplicaciones y recursos de cada materia) modulares, de manera que su funcionamiento y mantenimiento sea lo más estandarizado y sencillo posible.
- Realizar un proyecto de gestión medioambiental y de eficiencia energética en el centro.