IMPORTANCIA DE LA MINERÍA EN EL YACIMIENTO ROMANO DE SIERRA AZNAR, EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

En este enclave, llama la atención la magnitud y abundancia de los restos constructivos de carácter hidráulico. Entre lo ya descubierto, predominan las estructuras de ingeniería romana relacionadas con el agua: fuente, cascadas limarias de decantación, acueductos, cañerías y una cisterna de impresionantes dimensiones.

La aparición de un filón de magnetita, con muy alta riqueza en hierro, era justificación por sí misma de la actividad minera. El agua era fundamental para separar la ganga de la mena con el lavado del mineral. Se han identificado diversas galerías, ahora colmatadas, y también canales de desagüe para drenarlas, escorias, percutores líticos y molinos de impacto.

El patrimonio arqueológico de la Sierra de Cádiz constituye uno de sus elementos más atractivos pero a la vez más desconocidos. Una nueva investigación en el yacimiento romano de Sierra Aznar, en Arcos de la Frontera, en la provincia de Cádiz, descubre que la minería fue una fuente principal de su riqueza y prestigio.

El estudio avanza en la caracterización material, espacial y temporal de esta actividad minera. Las anomalías orográficas se detectan con el análisis SIG-LIDAR. La fotogrametría o la densidad en Mapas de Calor ayudan a la comprensión del yacimiento.

El equipo multidisciplinar de investigación de Sierra Aznar ha sido autorizado por la Delegación de Cultura. La ilusión de estos técnicos, geólogos o historiadores se evidencia en su carácter independiente y también en que se autofinancian los trabajos.

Hace 25 años, se creó el proyecto de ruta arqueológica de los Pueblos Blancos. Un plan que no consiguió perseverar en el tiempo. Equipos de Investigación, como este de Sierra Aznar, piden una ley de mecenazgo que apoye a las iniciativas que han recogido la antorcha.

Intervienen: Esperanza Mata (Arqueóloga), Pepa Lozano (Arqueóloga), Antonio López (Proyecto de investigación de Sierra Aznar), Daniel Jiménez (Arqueólogo).

Programa Espacio Protegido 210. Emisión 19 de noviembre de 2022. Canal Sur Televisión

También te podría gustar...